top of page

Imitación de sonidos vocálicos

Writer: jardinsensorialjardinsensorial


Trabajamos la imitación de sonidos vocálicos, cuando tenemos niños con problemas de habla y lenguaje. El desarrollar los prerequisitos del lenguaje y las destrezas de imitación vocálica ayudará al niño a continuar imitando más sonidos del ambiente, hasta lograr repetir sílabas y palabras. Recomendaciones: Utiliza un micrófono y en caso de que no tengas, puedes utilizar un rollito de papel de baño para emitir los sonidos. Al emitir sonidos usando el rollito, el sonido cambiará y al niño le llamará la atención. De esta forma motivaremos al niño a realizar la práctica. Si deseas puedes trabajar alguna manualidad con el niño usando el rollito. Puedes pararte frente al abanico y emitir sonidos vocálicos. A los niños les encanta escuchar cómo cambia el sonido. Asegúrate de proteger al niño de las aspas del abanico. Juega a cómo hace el indio, dando de tapaditas en la boca y emite diferentes sonidos vocálicos. Una vez logrado la imitación de sonidos vocálicos, puedes continuar trabajando diptongos, o sea, la unión de vocales. Ejemplo: aaaaiiiii   - expresión de incomodidad iiiaaaaaaaa - expresión cuando algo no te gusta uuueeeeee  - expresión de celebración eeeaaaaa  - expresión de asombro aaauuu - sonido del lobo uuuaaaooo - expresión de asombro. No olvides utilizar un espejo mientras practicas las actividades. Nina García Terapista del Habla y Lenguaje #siembra #crece #explora #ríe #vive #sueña 













ResponderReenviar




 
 
 

Comentários


© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page